Cascadas en Pahuatlán, Puebla. Caídas de agua natural entre verdes montañas y techos rojizos. Todo lo que necesitas saber está aquí.

Cascadas Paraíso, Pahuatlán, Puebla.

Índice

Pahuatlán pueblo mágico del estado de Puebla desde el año 2012, reconocido en México por ser lugar donde aún se conservan las tradiciones otomíes y por su elaboración de papel amate. Descubre la riqueza de este pueblo no sólo gastronómicas, ni culturales sino también naturales, el estado de Puebla tiene de todo, desde la sierra norte hasta la mixteca, casi tocando Oaxaca, atrévete a conocer un poco más de este estado, seguro quedarás encantado.

Detrás de las calles empedradas y de los techos rojizos, en aquellos rincones que pocos conocen se encuentran cascadas impresionantes que seguro te dejaran con la boca abierta, ¿Quieres saber cuáles puedes conocer? Si tu respuesta fue un “sí”, sigue leyendo, tenemos la información necesaria.

Cascadas Paraíso

¿Estás listo para una caminata?, ¿Para conocer diez cascadas? ¡Sí! Leíste bien, ¡Diez cascadas! Espero que lleves la suficiente memoria en tu cámara o en tu celular, porque lo que verás aquí te dejará totalmente sorprendido.

Toda la aventura comienza caminando por un sendero entre el bosque, ¡Exacto! Lleva zapatos cómodos, porque tu recorrido durará aproximadamente cuatro horas. Pero no sólo verás caídas de agua, también pasarás por un puente colgante ¿Le tienes miedo a las alturas? Espero que no, porque es un lugar perfecto para tomar fotos y publicarlas, o si tu respuesta fue un “si” es momento de vencer tu miedo.

Fuente: Facebook

Activa el modo ecoturismo, porque incluso puedes acampar, hay zonas especiales para hacerlo, una noche de historias, fogatas y buena compañía, no suena mal. Miradores, tirolesa, ¿Qué mas puedes pedir? Es el lugar ideal para un día de aventuras.

Diez cascadas en un día, se escucha mucho, pero no te darás cuenta como es que pasa el tiempo y más si vas disfrutando de los paisajes que te ofrece, porque son únicos y característicos de la Sierra Norte de Puebla.

¿Cómo te imaginas pasar justo al lado de unas cascadas con varios metros de altura? Al pasar cerca de ellas, podrás sentir la briza en tu cara, el sonido de la caída en ocasiones suele ser fuerte, atrévete a vivir esta experiencia en persona, vive al límite y lo lograrás en este maravilloso lugar.

Si todavía tienes tiempo…

Queremos que tu estancia en Pahuatlán sea un poco larga, que disfrutes cada atractivo y cada elemento que te ofrece el municipio, sabes por qué, porque la monotonía a veces absorbe demasiado a las personas y queremos que por lo menos un par de días te olvides de ello. Por eso si todavía tienes tiempo y después de conocer Cascadas Paraíso vayas directamente al centro del pueblo y pruebes la comida tradicional, elaborada con el más rico sazón de Puebla e incluso comprar artesanías, un pequeño recuerdo para ti y para los que te esperan en casa.

Es un sitio donde el grupo indígena otomí sigue presente de una manera extraordinaria, valora mucho eso, porque no se ve muy seguido en otros lugares de México.

¿Cómo llego a Pahuatlán?

Llegar a este pueblo mágico es muy fácil, podrás encontrar incluso durante tu trayecto señalamientos para no perderte y tener la certeza de que vas por el camino correcto. Aquí te dejamos las rutas principales de algunos puntos estratégicos del centro del país.

  • De la capital poblana (Puebla) son 203 km por la autopista Arco Norte.
  • Pachuca se localiza a 94 km, te recomendamos ir por la carretera libre, toma la carretera Pachuca- Tulancingo y después la de Tulancingo- Tejocotal, ese el mejor nombre para reconocerla, llegaras un “crucero” y debes girar a la izquierda y conducir carretera adentro.
  • De la ciudad de México, puedes tomar tu mejor ruta a Tulancingo y desde ahí seguir con las indicaciones del punto anterior.

Créeme que perderte no es un pretexto para no visitar este maravilloso lugar, las conexiones son muchas, sólo elije lo que más se acomode a ti.

Fuente: Facebook

Nueva normalidad

Recuerda que es momento de cuidar nuestra salud y la de las personas que nos rodean, si decides salir, hazlo, pero no olvides seguir las recomendaciones del estado y del municipio.

Te recomendamos realizar una reservación con anticipación para que no te quedes sin lugar, además de preparar ropa abrigadora no olvides en tu maleta cubrebocas o careta, con lo que te sientas más cómodo, además de gel antibacterial.

Cascadas Paraíso, Pahuatlán, Puebla.
Fuente: Facebook

Los pueblos mágicos de Puebla tienen algo especial y único que hará que te enamores del sitio, vuelve en otra temporada, quizá el clima y el paisaje te sorprendan todavía más, porque ¡Que chula es Puebla!  Visita el apartado dedicado totalmente a Pahuatlán, créeme que hay mucho por conocer y necesitas más de un fin de semana para hacerlo.

No olvides recomendarnos y esperamos volvernos tu sitio favorito a la hora de planear un viaje, sigue conociendo el contenido que tenemos para ti, trabajamos fuertemente en ello y mejorar tu experiencia a la hora de visitarlo.