Índice
Un destino apto para los aventureros y los que quieren conocer un poco más de un pueblo con estilo provincial y colonial.
Valle de bravo
Se trata un bello pueblito frente a un lago que lo hace simplemente maravilloso a la vista, antiguamente este pueblo tuvo otro nombre y que se fue modificando hasta llegar a lo que es su nombre actual.
Puebleando en Valle de Bravo
Pueblear en este pueblo mágico es vivir intensamente pues simplemente es bello, disfrutas hasta el último momento, es un pueblo cálido y hospitalario.
Lago
Un lago en el cual podrás pasear en lancha y ver algunas de las especies marinas que habitan este lago.
Parroquia de San Francisco de Asís
Es una de las expresiones de arquitectura mas bellas e impresionantes pues es el templo más alto del estado además de su campanarios que se levantan a más de 12 metros de alto.
Esta construcción data de 1880 de estilo neoclásico y posee una pintura mural del artista Ismael Ramos Huitrón.
Museo Arqueológico
Este museo posee más de 500 piezas pertenecientes a grupos Matlatzincas y van desde figurillas, ornamentos, malacates, vasijas, grandes cabezas de piedra y utensilios provenientes de Teotihuacan, Malinalco, Tlalpizáhuac entre otras.
- Plaza principal
- Parroquía de San Francisco de Asís
- Santa María Ahuacatlán
- Museo Arqueológico
- Monte Alto
- Spas y centros de meditación
Los deportes extremos son ideales para divertirte y pasarla genial.

Sabores de Valle de Bravo
Los sabores de estos pueblos mágicos te llevaran a deleitar el paladar y darte cuenta de la riqueza cultural de estos además de la importancia en la gastronomía mexicana y para cuando visites sepas que debes de probar te dejo una lista de ellos.
- Cecina vallesana
- Barbacoa de borrego
- Una trucha preparada de diferentes maneras
- Esquites de camarón
- Elotes cacahuacintle preparados
- Quesadillas con rellenos de plantas comestibles
Postres
- Churros rellenos
Ya sabes ¿Qué hacer en Valle de Bravo Pueblo Mágico? Y sabes que comer y ¡¡llego la hora de festejar!!
De fiesta en Valle de Bravo
Las celebraciones son imperdibles pues hacen a este pueblo más vistoso y bueno te dejo alguno de los festejos para que si decides ir sepas cual es la fecha idónea para pasarla de maravilla.
Festival Vallesano
Se realiza en marzo y es una de las festividades más esperadas, pues se realizan actividades deportivas, cabalgatas, exposiciones artísticas y gastronómicas que hacen de este festival muy interesante para todo tipo de público, además que la pasaras genial.
Feria de Santa María
Se lleva a cabo el 3 de mayo es una celebración muy especial pue s los mayordomso organizan una novena acompañada de festejos como: mojiganas, misas, peregrinaciones, toritos y castillos por la noche y se rinde culto al Cristo Negro.
Si tienes fe por el Cristo Negro no te lo debes perder pues es una fiesta de mucha fe y que bueno si tiene algún favor para pedirle es el momento adecuado.
Fiesta de San Francisco de Asís
Esta celebra el 4 de octubre en honor al santo patrono de Valle de Bravo, a este santo le ofrecen mañanitas, misas, peregrinaciones, toritos y castillos por la noche desfile y concurso de yuntas adornadas con flores.
Ahora ya conoces un poco de este pueblo y ¿Qué hacer en Valle de Bravo Pueblo Mágico? Así que te invito a aventurarte al Estado de México y conocer más de sus pueblos mágicos, experiencias que cambiaran tu vida.
¿Te ayudó nuestro artículo? ¡Sigue nuestras actualizaciones y aprende mucho más!