Índice
¡Bienvenido a Zempoala!, famoso por tener el Acueducto del Padre Tembleque y formar parte del corredor de haciendas. ¿Sabías que es famoso hasta en la novelas? Así como lo lees, varias de sus haciendas y por supuesto el Acueducto, son usadas para grabar.
Zempoala significa en Náhuatl lugar de veintes o lugar en el que se hacía un mercado cada veinte días, y aquí, hubo habitantes Toltecas, Chichimecas y fue muy importante en el México Prehispánico. Desde el 2018 quería ser pueblo mágico y después de mucho esfuerzo, ¡lo logró!, en el 2020 fue nombrado y ahora es el séptimo de Hidalgo.
¿Qué hacer en Zempoala?
Este Municipio pertenece al corredor de haciendas, así que durante tu estancia podrás visitar muchas de ellas.
Estas son algunas actividades que puedes realizar cuando visites Zempoala y que NO te puedes perder:
- Visitar y observar el Acueducto del Padre Tembleque.
- Recorrer el Templo y Ex Convento de Todos Santos
- Pasar la tarde en el centro histórico
- Recorrer por Haciendas ganaderas y pulqueras.
- Visitar la Zona arqueológica de Tepeapulco
- Practicar deportes en el bosque de Tlajomulco.
Cuando visites estos lugares vas a conocer la historia de cada uno de ellos y te llevarás muchos datos curiosos como este, ¿sabías que…en el centro está una columna que se conoce como La Picota o el Rollo y funcionaba para dar castigos públicamente a los ladrones?, así como lo lees, las personas eran humilladas públicamente por cometer delitos, ¡Cuídate!, no vayas a hacer cosas malas y te castiguen enfrente de todos.
Y te vamos a contar algo, algunas de las haciendas se han usado para grabar videos y telenovelas, así que si un día vas y están grabando, ten por seguro que tendrás tu momento de fama.
De algo que no te puedes perder es de comer un rico y sabroso pan local de la Panadería la Guadalupana, para retomar fuerzas y puedas seguir con tu recorrido por este bello municipio.
Y por supuesto, debes de dar el recorrido por el Acueducto del Padre Tembleque, que servía para que varias comunidades y haciendas tuvieran agua, mide aproximadamente 48 km y fue declarada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, ¿qué más puedes pedir?
Como ves, hay muchas actividades que puedes realizar, ven, anímate y visita Zempoala, te juro que no te vas a arrepentir.

¿Cómo llegar a Zempoala?
Puedes llegar en auto propio o en autobús y es muy fácil.
Desde la CDMX, debes tomar la carretera México-Pirámides-Tulancingo-Tuxpan, cuando llegues a la desviación Pachuca-Apan, debes girar a la derecha y tomar el retorno siguiente. ¿Fácil y rápido, no?
Ahora, si te gusta la aventura, puedes usar el transporte público y tomar el autobús que te lleva a Epazoyucan y Zempoala, estos autobuses salen desde la central de autobuses del norte en CDMX y desde la central de autobuses de Pachuca.
¿Dónde quedarme en Zempoala?
Hay pocas opciones de hospedaje, pero en ellas la estancia es muy cómoda. A pesar de esto, puedes elegir hospedarte en un hotel o en una hacienda y pasar unas noches de ensueño. Puedes hospedarte en el Hotel Rancho Chalmita, cómodo, limpio y con un toque campestre, sus habitaciones van desde los $520 hasta los $1000.
Para que estés más cerca del Acueducto, puedes hospedarte en el Hotel Posada “Los Arcos”, excelente para descansar, cómodo y accesible, el costo de las habitaciones es muy barato.
También puedes elegir hospedarte en la Hacienda Hotel San Juan Pueblilla, mágica, de telenovela, cómoda, habitaciones amplias y muy accesible.

¿Qué comer en Zempoala?
La gastronomía de Zempoala es muy variada y es por eso le fue otorgado el distintivo Pueblo con sabor pues aquí podrás encontrar muchos platillos como el Ximbote que es un platillo endémico el cual se hace en una penca de maguey y esta está rellena de carne de pollo, cerdo o insectos como los chinicuiles, escamoles y caracoles, también está relleno de verduras y es un platillo exquisito que no podrás dejar pasar, lo puedes encontrar en mercados o en restaurantes para que no tengas excusa de no probarlo.
Los tradicionales barbacoa y consomé no pueden faltar acompañados de un delicioso pulque, un curado o una cerveza artesanal.
Y por supuesto, un postrecito para el antojo, como un cocol, una palanqueta, una alegría o el famoso pan burra, que está hecho de piloncillo y relleno de queso.
Nueva normalidad en Zempoala.
Recuerdas que en estos momentos estamos en pandemia ¿cierto?
Como cualquier destino turístico del Estado y del país, Zempoala está llevando a cabo los protocolos de sanidad para evitar más contagios por Covid-19.
Recuerda llevar cubre boca siempre, usar gel antibacterial, mantener la sana distancia y evitar salir cuando haya semáforo rojo, sabemos que tienes muchas ganas de visitar este nuevo pueblo mágico, pero debes recordar que tu salud y la de los otros es primero.
Muchas lugares por visitar, y muchas cosas por hacer y probar, conocerás la historia detrás de cada atractivo y tendrás experiencias nuevas y podrás decir que ya has visitado uno de los nuevos pueblos mágicos ¿Genial, no?
Esperamos que este artículo te haya ayudado y motivado a visitar Zempoala. No olvides recomendarnos, hasta la próxima.