Índice
Mascota un hermoso pueblo pintoresco en Jalisco, que sin duda te atrapara con sus bellos paisajes, atractivos y la calidez de su gente pues tienen fama de ser muy amables y hospitalarios.
Mascota
Mascota fue casa de los indios tecos y su nombre de este no tiene que ver con la fauna si no con la lengua de los indios Tecos “Amaxacotlán Mazacotla”, que quiere decir, “el lugar de venados y culebras”.
Ahora te contaremos ¿qué hacer en Mascota, pueblo mágico? Para que no te aburras porqué de echo no lo harás es un pueblo que te encantara.
Conociendo Mascota

Este pueblo se incorporó al programa pueblos mágicos en 2015 y desde ese momento ha trajo más momentos mágicos a nuestra existencia pues su gente alegre te contagia.
¿Qué hacer en Mascota pueblo mágico?
Zona Arqueológica El Pantano
Esta zona arqueológica se encuentra muy cerca del pueblo de mascota y se descubrió en una excavación: un cementerio y artículos del año 800 a.C. por lo cual se piensa que este lugar fue un lago y el porqué del asentamiento humano.
En esta zona arqueológica también podrás encontrar fotografías de petroglifos de estos vestigios y está abierto de martes a sábado de 10:00 a 17:00 horas.
Presa Corrinchis
Es un apresa famosa y compuesta por dos islas pequeñas llamadas “el conejo y el beso” para llegar a estas islas debes de dar un paseo en lancha para llegar y ser parte de la flora y fauna de esta presa como los patos, libélulas y colibrís que hacen de este un maravilloso lugar.
También aquí podrás practicar pesca, vela, esquí, paseo enlancha y claro paseo a caballo por la orilla de la presa, un buen momento para compartir con tus personas favoritas.
- Cascada El Coamil de las Naranjas
- Museo El Molino
- Museo Comunitario de Hierbabuena
- Cascada El Rincón de Ixcatán
- Cañon El Tacote
- Hacienda El Atajo
- Museo de Arqueología
- Parroquia de Nuestra señora de los Dolores
- Laguna de Juanacatlán
- Laguna de Yerbabuena
Sabores de Mascota
Nos encanta la comida además de ser una necesidad básica y bueno probar la comida típica de un lugar nos hace felices y bueno ahora te hablare acerca de sus platillos típicos para que cuando vayas o si te encuentras ahí, sepas que comer.
- Pozole
- Carne con chile
- Gorditas
- Joqueque
- La panela
Bebidas: rompope de nuez, vainilla y frutos de temporada
Dulces: los rollos de guayabas son los más famosos además de otros dulces a base de verdura y fruta como son: mandarina, piña, granada agria, toronja, guayaba agria y camote.
De fiesta en Mascota
Se viene lo bueno pues llego la hora que te enteres de las fiestas y bueno puedas asistir pues en cada lugar se vive diferente y aquí con es la excepción pues son fiestas de alegría color y bueno que te digo… ¡viaja!
Nuestra Señora de los Dolores
Celebrada el 15 Septiembre y comienza con plegarias y oraciones a esta Virgen además de música de mariachi y tambora que hace de esta fiesta más colorida y claro con fuegos artificiales que no pueden faltar.
Día de muertos
Se celebra el 2 de noviembre y se acompaña de disfraces y carros alegóricos que recorren algunas de las calles principales de este pueblo mágico.
Festejos a la Virgen de Guadalupe
Esta fiesta se lleva a cabo del 12 al 17 Diciembre y en que los creyentes de esta virgen le celebran ofreciendo plegarias, música de mariachi y tambora que hace de esta fiesta más colorida y claro con fuegos artificiales que no pueden faltar.
Ahora que sabes ¿qué hacer en Mascota, pueblo mágico? No debes perderte nada de él, un pueblo que te llenara de experiencias y grandes recuerdos del estado de Jalisco.
¿Te ayudó nuestro artículo? ¡Sigue nuestras actualizaciones y aprende mucho más!