Meseta de Cacaxtla, Sinaloa. Área natural protegida en la costa sinaloense, más allá de una verde vegetación, hay más por descubrir.

Meseta de Cacaxtla, Sinaloa.

Índice

Ubicada entre los municipios de San Ignacio y Mazatlán, este lugar es una verdadera joya natural, tiene 50,862 hectáreas ¡Es demasiado! Ni siquiera puedo imaginarlo. ¿Te gustaría conocer un poco de ella? ¡Vamos a hacerlo! Acompáñame leyendo.

¿Qué podré ver en la Meseta de Cacaxtla?

Desde comenzar con el recorrido en el poblado de San Ignacio hasta conocer vestigios de los antiguos pobladores del lugar e incluso una flora y fauna tan variada que comprenderás porque este lugar es tan importante para recibir un título importante a nivel nacional.

Las Labradas

Una de las muchas zonas arqueológicas del país, ¿Te imaginas cuántas zonas arqueológicas hay a lo largo y ancho de México? Son más de las que crees, eso te lo puedo asegurar. Aquí te dejamos un poco de información acerca de una, que probablemente no sabías que existía.

Las Labradas son una zona de piedras en las que los antiguos pobladores tallaron o pintaron escenas de la vida cotidiana, así como las que en algún momento fueron representadas en cuevas, esta vez son piedras.

El recorrido que tendrás aquí lo puedes realizar siguiendo los senderos que con los años fueron creados por las personas con su caminar diario, tu caminata estará acompañada de ruidos naturales de los animales, guarda silencio y presta un poco de atención, te gustará la ambientación natural.

¿Vas a viajar con niños? No te preocupes, puedes llevarlos, que tengan ese contacto con la naturaleza y vean que todo lo que ven en los libros o películas es natural, sólo debes estar muy alerta, recuerda que es un espacio abierto y los animales están en su hábitat, no te vayan a tomar por sorpresa.

Las Labradas, Sinaloa

¿Por dónde comenzar?

El punto de partida es San Ignacio, desde aquí puedes comer bien para tener energía, calentar un poco los músculos al recorrer el pequeño centro para después comenzar con la aventura.  

Al ser un lugar cerca de la costa, algunos de sus platillos serán preparados a base de productos frescos como pescado o camarón, no tienes nada de que preocuparte, si eres alérgico o no te gusta esa comida, hay más opciones para comer, la comida mexicana es rica en cualquier lugar donde la pruebes, desde el norte hasta el sur, sólo es de decidirse a probar el platillo que más llame la atención de tu paladar, ¿No crees?

Te recomendamos hacer una parada en el Río Piaxtla, acostúmbrate al clima porque si es el algo intenso, no olvides llevar agua o cualquier bebida para no deshidratarte, además de bloqueador solar, repelente de insectos, gorra o sombrero, además de un calzado cómodo, prepara el mejor outfit de explorador que tengas.

¿Por qué ser un área natural protegida?

Una pregunta aún mejor es ¿Por qué no ser un área natural protegida? Cada lugar en donde haya una vegetación espectacular y una fauna única, se debería proteger para su conservación.

Recuerdas que la Meseta de Cacaxtla es enorme, dentro de ella se encuentran especies animales como el mapache, cacomixtle, tigrillo, perico, correcaminos e incluso el venado cola blanca, hay más especies, pero sería una lista muy larga, no queremos aburrirte. Una especie endémica es el colibrí berilo, estas pequeñas, pero muy importantes aves.

Meseta de Cacaxtla, Sinaloa.

Nueva normalidad

La forma de viajar ha cambiado tanto en los últimos meses y se ha sumado algunos elementos más a la maleta, ¿Sabes cuáles son? Por supuesto, el cubrebocas y el gel antibacterial, si tu decides llevar algo más, estás en tu derecho, el punto es cuidarnos.

Recuerda que para antes de viajar, asegúrate de verificar el semáforo de cada estado para no arriesgar tu salud y la de los tuyos, realiza con anticipación una reservación para tener donde hospedarte.

Respeta todas las indicaciones es para cuidar la salud de todos, estamos en una situación en la que el trabajo de equipo juega un papel importante.

Meseta de Cacaxtla, Sinaloa.

Que te parece la idea de seguir conociendo los recursos naturales de México de una manera divertida, educativa, pero sobre todo aventurera, de eso se trata cada viaje, de aprender del lugar que estamos visitando, pero de una forma en la que el viaje se quede grabado en nuestra memoria de la mejor manera, una experiencia inolvidable.

Hay muchos lugares que no han sido explorados y no son conocidos por muchos, estamos tan acostumbrados a viajar a los destinos más populares y que siempre nos venden, es momento de cambiar eso, atrévete a hacer algo diferente, créeme no te vas a arrepentir.

Esperamos que este artículo te haya ayudado a planear tu siguiente viaje, no olvides recomendarnos y estamos en constante actualización para mejorar tu experiencia en el sito y sobre todo para que tus opciones para viajar sean más variadas.