Índice
Un bello pueblo de casitas de techos a dos aguas muy cerca del Río Jiquilpan es este bello pueblo con cosas por descubrir y experiencias gratas en el estado de Michoacán un imperdible de los pueblos mágicos.
Jiquilpan
Este pueblo tiene un bello significado en su nombre “lugar de añil” y por antiguamente como perteneciente de la cultura tarasca y purépecha significaba “lugar de Huanitas” que son árboles en forma de flor en forma de maíz tostado.
Recorriendo Jiquilpan
Te preguntaras y bueno ¿qué hacer en Jiquilpan, pueblo mágico? No te preocupes aquí te hablaremos de los lugares de debes visitar, los que no te debes perder.
Pues el ambiente aquí es de lo más genial junto con lo colorido de sus casas y edificaciones , su gente, tradiciones , artesanías.
Bosques Cuauhtémoc y Juárez
Estos bosque son peculiares por su vegetación y bueno ahora “bosques urbanos protegidos” son ideales para tomar fotos increíbles además de poder practicar diferentes actividades deportivas y ecológicas, ideal para un fin en familia, pareja o amigos.
Casa de Piedra
Este se encuentra al interior del Bosque Cuauhtemoc y la cual sirvió como lugar de descanso de Lázaro de Cárdenas en 1930 y actualmente se exhiben especies endémicas además esa casita fue locación de la película “los amantes del Señor de la noche” y la cual la ah posicionado en el pueblo como un lugar obligado a visitar.
Templo del Sagrado Corazón
Esta edificación del siglo XIX es uno de los edificios más emblemáticos del pueblo, un dato curioso de este templo es que al interior alberga un mapa de la república posiblemente utilizado en la Guerra cristera.
Otro dato es que en 1918 este templo fue utilizado como cuartel militar y después como teatro así como sede del cine de Revolución de 1936.
- Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe
- Templo de la Virgen de los Remedios
Sabores de Jiquilpan
Ahora ya sabes ¿qué hacer en Jiquilpan Pueblo Mágico? Pero no sabes que comer, no te preocupes aquí te informo de sus platillos típicos y de algún ingrediente que hace maravilloso a la cocina michoacana.
- Mole cosechero
- Corundas con chile y queso envueltas en hoja de acelga
- Buche y carnitas de cerdo
- Queso ranchero
- Barbacoa
- Menudo
- Uchepos con carne de cerdo en salsa verde.
Bebidas
- Cerveza artesanal
- Tequila
- Mezcal
- Atole
De fiesta en Jiquilpan
No nos podemos ir sin asistir a una fiesta y claro si estas en las fiestas en que este pueblo las realiza, para que puedas disfrutar de ellas de contare algunas de las más conocidas y como las celebran.
- Expropiación petrolera: 18 de marzo
- Fiesta san Cayetano: 7 de abril
- Fiesta a San Francisco de Asís: 4 de octubre
- Expo feria de la Revolución Mexicana
Celebrada desde el 9 de noviembre en honor a nuestros héroes de la revolución se festeja con gran alegría con actividades como la coronación de la reina de Jiquilpan, desfile, espectáculos de lucha libre, corridas de toros y los fuegos artificiales que le dan más color a las fiestas.
- Día de los Faroles: 11 de diciembre
Ahora ya conoces un poco de este pueblo y ¿qué hacer en Jiquilpan Pueblo Mágico? Así que te invito a aventurarte a Michoacán y conocer más de sus pueblos mágicos, experiencias que cambiaran tu vida.
¿Te ayudó nuestro artículo? ¡Sigue nuestras actualizaciones y aprende mucho más!