Índice
Localizado en la Sierra Madre Oriental se encuentra este pueblo de origen minero y de bellos paisajes que te dejaran boquiabierto.
Mineral de Angangueo
El nombre de este pueblo significa “entre montañas” o “a la entrada de la cueva”, “cosa muy alta” o “dentro del bosque”. Bonito significado ¿cierto?
Bien este pueblo es escogido cada año por la mariposa monarca para se su hogar, un santuario y esto lo hace mucho más especial y atractivo.
Puebleando en Mineral de Angangueo
Te preguntaras y bueno ¿qué hacer en Mineral de Angangueo , pueblo mágico? No te preocupes aquí te hablaremos de los lugares de debes visitar, los que no te debes perder.
Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca

Como ya te dije cada año la mariposa monarca lo escoge como hogar y bueno es un Área Natural protegida en la cual estas bellas mariposas llegan migrando desde Canadá y quedar dormidas en un periodo de Hibernación para después en marzo emprender el vuelo nuevamente a Canadá y el norte de Estados Unidos.
El visitar el santuario es realmente increíble las mariposas se adueñan de esta reserva y embellecen los arboles con su color.
Templo de la Inmaculada Concepción
Este templo es de finales del siglo XIX en el que desatacan las líneas góticas de este además de su alto campanario y al interior su altar en marmol blanco además de las imágenes de santos traídas de Estados Unidos, Francia y Noruega.
Parroquia de San Simón Celador
Este templo en comparación al Templo de la Inmaculada Concepción no es tan alto, su estilo es barroco con una fachada de influenza Neoclásica y es conocida como “la iglesia de los pobres” esta iglesia esta dirigida a San Simon Abad un Monje eremita del siglo VI que es patrono del pueblo de Angangueo, de los santos locos y de los titiriteros. ¿Interesante, verdad?
- La Casa Parker
- Túnel turístico San Simón
- Santuario el Rosario
Sabores de Mineral de Angangueo
Ahora ya sabes ¿Qué hacer en Mineral de Angangueo Pueblo Mágico? Pero no aves que comer, no te preocupes aquí te informo de sus platillos típicos y de algún ingrediente que hace maravilloso a la cocina michoacana pues por algo México la tiene reconocida por la UNESCO como patrimonio intangible de la Humanidad.
- Mole
- Barbacoa de Borrego
- Cabeza de Res al Horno
- corundas
- Dulce en piloncillo
- Helados
Debes venir a disfrutar de los platillos típicos de este pueblo y difunde su gastronomía.
Fiestas en Mineral de Angangueo
No nos podemos ir sin asistir a una fiesta y claro si estas en las fiestas en que este pueblo las realiza, para que puedas disfrutar de ellas de contare algunas de las más conocidas y como las celebran.
Festival de la Mariposa Monarca
Este festival se lleva a cabo en los meses de febrero y marzo que es una de las mejores temporadas para observar a la mariposa.
Fiesta a la Santa cruz
Se celebra el 3 de mayo y se celebra festejando con tapetes de aserrín con muchos colores echo por habitantes del pueblo entre otras actividades.
- Día del minero
Celebrado el 11 de julio
- Fiesta en honor San Simón
Celebrado el 28 de octubre
- Fiesta en honor a la Inmaculada Concepción
Celebrado el 8 de diciembre
Bien ahora ya conoces un poco de este pueblo y ¿Qué hacer en Mineral de Angangueo Pueblo Mágico? Así que te invito a aventurarte a Michoacán y conocer más de sus pueblos mágicos, experiencias que cambiaran tu vida.
¿Te ayudó nuestro artículo? ¡Sigue nuestras actualizaciones y aprende mucho más!