¿Qué hacer en Tzintzuntzan Pueblo Mágico? Turismo

Índice

Un pueblo de templos en medio de árboles frescos y  paisajes sin igual te encantará, además de la gran historia que predomina en este pueblo pues fue un lugar importante para la cultura purépecha.

Tzintzuntzan

El nombre de este pueblo tiene un bello significado “Lugar de Colibríes”  este pueblo estuvo ligado a la línea tarasca en que tuvo su auge durante el periodo clásico, en el que fue un importante centro de gobierno dirigido por el rey Calzonci para el año de 1200 d.C.

Puebleando en Tzintzuntzan

Te preguntaras y bueno ¿qué hacer en Tzintzuntzan, pueblo mágico? No te preocupes aquí te hablaremos de los lugares de debes visitar, los que no te debes perder.

Zona Arqueológica Las Yácatas​

Antiguamente fue un territorio de los más poblados a la llegada de los españoles y capital del señorío Tarasco, este imperio abarcaba la mayor parte de del estado de Michoacán y en menor parte el estado de Guerrero, México, Guanajuato y Jalisco.

En esta ciudad habitaron los Señores Uacúsechas –Señores Águila-, líderes de este importante señorío, también Tzintzuntzan fue residencia real del Irecha o Cazonci.

La apertura de la zona es de lunes a domingo de 9:00 a 18:00 horas y el costo de acceso es de 65$.

Mercado al aire libre

Al caminar puedes encontrar este mercado muy cerca del convento de Santa Ana en el que encontraras artesanías de todo tipo como cerámica, textiles, piel, madera y trabajo con tule, seguro encontraras algo para tenerlo en tu casa y presumir o llevarle algo a esas personas especiales.

Isla de la Pacanda

Tzintzuntzan pueblomagico puebleandoando lago

Esta isla al interior contiene una pequeña laguna en la que se puede apreciar la vegetación y la fauna de esta, un imperdible de Tzintzuntzan.

  • ​Templo de San Francisco
  • Templo de la Soledad
  • ​Ucazanaztacua

Sabores de Tzintzuntzan

Ahora ya sabes ¿Qué hacer en Tzintzuntzan Pueblo Mágico? Pero no aves que comer, no te preocupes aquí te informo de sus platillos típicos y de algún  ingrediente que hace maravilloso a la cocina michoacana pues por algo México la tiene reconocida por la UNESCO como patrimonio intangible de la Humanidad.

  • Caldo ahogado es echo con pescado blanco el cual es sacado de la laguna de Pacanda.
  • Charales con limón y salsa con la botana de los tzintzuntzences
  • Trucha frita
  • Posuti es una variedad del pozole y este esta echo con elotes tierno en vez del maíz típico y se sirve en su caldo.
  • Corundas tamales típicos a los que se les añade ceniza y que tiene un sabor peculiar, no olvides probarlos.
  • El churipo de pescado es un caldo rojo de pescado con su verdura, y este es acompañado de la corunda.

No te quedes con las ganas y visita este pueblo mágico, no te arrepentirás.

Fiestas en Tzintzuntzan

No nos podemos ir sin asistir a una fiesta y claro si estas en las fiestas en que este pueblo las realiza, para que puedas disfrutar de ellas de contare algunas de las más conocidas y como las celebran.

Fiesta del Señor del Rescate

Se celebra  el primero de febrero, este festejo fue iniciado con  Tata Vasco de Quiroga hace más de 400 años y bueno esta celebración es acompañada con la famosa danza de viejitos y bailes populares además de otras actividades.

​Día de Muertos

Cada año las familias se preparan para colocar sus altares a familiares en especial a los angelitos que son niños fallecidos y posteriormente de hace un caza de patos en el cual la ofrecen a estos.

Bien ahora ya conoces un poco de este pueblo y ¿Qué hacer en Tzintzuntzan Pueblo Mágico? Así que te invito a aventurarte a Michoacán y conocer más de sus pueblos mágicos, experiencias que cambiaran tu vida.

¿Te ayudó nuestro artículo? ¡Sigue nuestras actualizaciones y aprende mucho más!