Índice
Huautla es reconocido por su medicina tradicional pero también por sus hermosos paisajes de la sierra oaxaqueña.
La tierra de los niños santos, Huautla de Jiménez
Huautla de Jiménez es un pueblo mágico con mucha tradición, un lugar de limpias espirituales y viajes astrales, ¿has escuchado hablar de María Sabina?
María Sabina fue una señora conocedora de los hongos alucinógenos y sanadora espiritual mediante hierbas.
María Sabina desciende de familiares chamanes lo cual de ahí el do y el aprendizaje de las hierbas y hongos, ella ayudo a su comunidad mediante esta medicina tradicional por así decirlo.
¿Quieres saber más? Bueno te contare, esta mujer se dio a conocer por una entrevista que le realizaron Robert Gordon Wasson y Valentina Pavlovna y tal entrevista fue publicada en la revista Life y de ahí personajes famosos viajaron a Huautla de Jiménez a experimentar un viaje astral mediante hongos alucinógenos
Walt Disney, Albert Hoffman creador del LSD entre otros dieron pie a que cada vez más gente experimentara esta aventura espiritual
¿Lo intentarías?, lee este post y averigua que lugares hay por conocer y sobretodo qué hacer en Huautla de Jiménez.
Lugares con magia en Huautla de Jiménez
Huautla de Jiménez es tierra del chamanismo, como ya leíste anteriormente de María Sabina, en este pueblo se practican estos antiguos rituales como limpias y cura de algunas enfermedades, es un pueblo con una fe y espiritualidad que se emanan y se siente.
Casa Museo de María Sabina
Actualmente es un museo de la poetisa y curadora Mazateca, es un museo donde podrás observar los instrumentos con los que hacia sus curaciones además de que la decoración prevalece y puedes ver fotografías de ella y sus pacientes así como fotos con los famosos que acudieron a ella a vivir la experiencia del viaje astral.
En este museo también podrás disfrutar de una gran vista y de probar un buen mezcal en la parte trasera de la casa de la gran María Sabina.
Catedral de San Juan Evangelista
Se trata de la iglesia del pueblo en la que tiene unas campanas de más de 150 años de antigüedad del año de 1966 por lo que es relativamente nueva en comparación con otras, cerca de esta iglesia se encuentra el palacio municipal y donde puedes recorrer sus calles y llevarte una gran experiencia y sobre todo conocer gente nueva.
Cerro de la Adoración
Se trata de este cerro en el cual sus pobladores dicen que tiene poderes mágicos capaces de poder curar cualquier enfermedad. Es un lugar con gran misticismo y espiritualidad.
También se dice que si subes a lo más alto de este cerro te podrás encontrarte con padre trueno que es el dios de ríos, cerros, montañas y la lluvia y que él te podrá brindar todo lo que tú le pidas pero debes ir con devoción y pagar los favores con cacao, velas huevos entre otras cosas. En fi me parece que vale la pena además de una experiencia diferente.
Otros lugares por conocer…
- Fincas cafetaleras
- Palacio Municipal
- Río Teoti
- Grutas de San Sebastián o Sótano de San Agustín
- Cascada Puente de Fierro
- Rituales de Sanación
- Templo Casa de Cultura
- Torre del Reloj
Ahora que ya sabes qué hacer en este pueblo mágico conoce acerca de su gastronomía local.
Comida típica de Huautla de Jiménez
Huautla de Jiménez cuenta con platillos característicos como lo son:
El pilte
Se trata de un platillo de carne de cerdo o pollo con picante (este es un chile seco) cocido al vapor envuelto en hoja Santa, muy delicioso.
- Caldo de res
- Caldo de chivo
- Tesmole
- Tamales de frijol, elote y de Tesmole
- Platillos a base de plantas comestibles como los quintoniles, hierba mora o huele de noche y guías de chayote
Suena rico y es que si son platillos tradicionales y que encajan perfecto a lo que representa el pueblo mágico.
Bebidas
Las bebidas tradicionales de Huautla son el agua de chilacayote, los atoles, el café, el aguardiente de caña.
Fiestas populares de Huautla de Jiménez

Fiesta del Señor de las Tres Caídas
Se trata de una fiesta que tiene lugar el tercer viernes de cuaresma y esta es acompañada de música, bailes, fuegos pirotécnicos y la procesión de la imagen dl señor de las tres caídas por las calles principales del pueblo, es una fiesta llena de alegría.
Día de Muertos
Esta celebración empieza desde el 27 de octubre y su duración es de una semana, se dice que en esta celebración de realizan mascaras que representan a los muertos y estos son llamados “huehuetones”
Virgen de Santa María Juquila
Esta fiesta se lleva a cabo los días 6 y 7 de diciembre al igual es celebrada con fuegos pirotécnicos, baile y música porque ¡no puede faltar!
Así es Huautla de Jiménez tierra de los niños santos, así es como los llamo María Sabina la representante Mazateca de este pueblo mágico que te ofrece nuevas experiencias que te ayudaran de manera espiritual y física.
¡Busca experiencias y sobre todo qué hacer en Huautla de Jiménez!
¿Te sirvió nuestro artículo? ¡Sigue nuestra página y espera actualizaciones para aprender mucho más!