¿Qué hacer en Amealco de Bonfil Pueblo Mágico? Turismo

Índice

Es un pueblo de paisajes verdes y boscosos de gente alegre, un pueblo con tradiciones y una riqueza cultural increíble, este pueblo mágico se encuentra a tan solo 3 horas de la CDMX por eso te recomiendo una escapada relajarte de la rutina y el estrés de la ciudad.

Te invito a seguir leyendo y conocer de qué hacer en Amealco de Bonfil, su gastronomía y su festejos.

 Amealco de Bonfil, lugar de las muñequitas otomíes

¿Sabías que las muñequitas mexicanas famosas  se elaboran en este pueblo? Pues así es una tradición realizarlas pues es mucho más que un juguete pues en 2018 se declaró patrimonio cultural del estado de Querétaro.

Más adelante te hablaremos un poco más de esta famosa muñequita.

Lugares que recorrer en Amealco de Bonfil

  • Barranca de Amealco
  • Casa de las artesanías
  • Cascada La Piedad
  • Cerro de la Cruz
  • Cerro de San Pablo
  • El Aserrín
  • El cuisillo
  • Ex Hacienda La Muralla
  • Ex Hacienda La Torre
  • Laguna de Servín
  • Mercado artesanal
  • Museo Comunitario San Ildefonso Tultepec
  • Parque recreativo Cerro de Los Gallos
  • Parroquia de Santa María
  • Talleres Artesanales de Alfarería y Textiles
  • Antiguo Templo de San Ildefonso Tultepec

Lo primero que debes hacer al llegar a este pueblo es recorrer su cabecera o centro del pueblo y admirar la belleza del pueblo, recorrer su calles visitar lso locales de artesanías y ubicar los posibles lugares para comer.

Amealco de Bonfil pueblomagico puebleandoando cuenca

Museo de la Muñeca Artesanal

 En este museo te hablaran de la historia de este famoso juguete otomí y su transición al paso de los años.

¿Quieres conocer un poco de su historia? 

Se dice que las primeras muñecas tomaron relevancia en estados de Michoacán y el Estado de México pero donde tuvo más relevancia fue en la zona otomí de Querétaro. y es por eso que en Amealco se  fabrican actualmente, se cree que estas fueron fabricadas principalmente de arcilla, pelos de maíz y palma además de que el fin era proteger a los niños de los malos espíritus; posteriormente se fueron perfeccionando hasta hacerse de trapos y listones de colores porque fabricarlas de porcelana era muy caro.

Acceder a este Museo no tiene costo  así que muy cerca del centro histórico te encontraras con este museo.

Gastronomía de Amealco de Bonfil

La gastronomía de Amealco te encantara y es que sus platillos simplemente te fascinaran, continuación te hablo de ellos.

Te invito a seguir leyendo y entrarte más de que hacer en Amealco de Bonfil y comparte con tus amigos y pasen un fin de semana inolvidable.

Otra cosita que te comentare es que su cocina proviene de una herencia otomí y chichimeca en las cuales las están presentes las plantas comestibles como:

  • Quelites
  • Nopales
  • Verdolagas entre otras plantas…

Otros alimentos que también puedes probar son:

La barbacoa de borrego, tostadas arrieras, chicharrón de puerco o ¿qué te parece unos puerquitos de piloncillo?, con un sabor único y para beber te apetecería  un pulque o un vino de frutas de manzana, capulín, guayaba y tejocote ahh pero déjame decirte que para comer el lugar ideal es el mercado municipal.

Anímate a visitar y aprender más acerca de qué hacer en Amealco y entérate de los festejos de este pueblo mágico.

Fiestas populares de Amealco de Bonfil

Las festividades en este pueblo mágico son increíbles es por eso que te recomiendo que vengas a una de las principales qué es Feria Amealco 2020  Esta celebración se lleva a cabo de 25 de abril al 03 de mayo.

En esta celebración se realizan actividades de tipo cultural donde la música y el baile no pueden faltar además de los puestos de antojitos y los fuegos pirotécnicos que hacen de esta fiesta más colorida y alegre.

  • Feria Nacional de la Muñeca Artesanal, noviembre
  • Fiesta en honor a la Virgen de Guadalupe, diciembre.

Pd: Ahora que conoces qué hacer en Amealco de Bonfil,¡no olvides! Consume local, vive experiencias diferentes, platica con la gente del pueblo, y haz amigos, este tipo de cosas ampliarán tu perspectiva y vale la pena.

¿Te sirvió nuestro artículo? ¡Síguenos para actualizaciones para aprender mucho más!