Selva Lacandona, Chiapas. Un paraíso para todos. Conoce todo lo que debes saber sobre la región.

selva lacandona puebleandoando.com

Índice

Bienvenido o bienvenida a la selva Lacandona, un maravilloso y enigmático atractivo del país que nos atrapa a todos entre sus diferentes tonalidades de verde. Está ubicado en el estado de Chiapas, comprende 957 240 hectáreas de superficie. 

“Lacandona” como palabra, tiene origen en una comunidad indígena que es descendiente de los mayas que tenía un centro ceremonial en una isla que llevaba por nombre Lacan-Tun (es decir, piedra grande).

La selva lacandona está habitada principalmente por diversas etnias, entre ellas están los tzotziles, tzeltales, choles y lacandones.

Este atractivo es una joya para el país y para el mundo también, pues es un lugar megadiverso, pues aunque aquí sobresale la selva alta perennifolia, existe el bosque mesófilo de montaña y los bosques que son de vegetación densa.

Este es un destino para que conectes con la naturaleza, así que prepara la ropa y los zapatos más cómodos que tengas y emprendamos este viaje a la maravillosa selva lacandona.

¿Sabías qué?..

La selva lacandona está clasificada entre las 25 zonas biológicas del mundo y que es el hogar de la mayoría de especies de murciélagos del mundo.

Además es el hogar de muchas especies endémicas, de especies amenazadas de peligro o que ya están en peligro de extinción.

¿Lo ves? la selva es un paraíso digno de ser admirado y es un orgullo tenerla en nuestro país.

¿Qué hacer en la Selva Lacandona?

En este maravilloso paraíso, la Selva Lacandona, puedes realizar diversas actividades siempre y cuando las hagas respetando el entorno que te rodea. Pues debes ser muy cuidadoso con la flora y la fauna que habita aquí.

Entre las actividades que puedes realizar dentro de la selva lacandona están:

  • Rafting
  • Kayac
  • Caminatas dentro de la selva
  • Observación de aves

También podrás visitar algunos atractivos que se encuentran dentro de la selva, algunas de ellas zonas arqueológicas tales como:

  • Palenque
  • Toniná
  • Bonampak
  • Yaxchilán

Si o si, debes visitarlas para que conozcas un poco de la historia de nuestros antepasados. Además una de las razones por las que debes de visitar la selva lacandona es por su importancia mundial al ser un gran generador de oxígeno gracias a sus grandes bosques.

Además otra de las razones por las que debes visitar la selva es para poder ayudar a la actividad económica de los pueblos que hay aquí, además de conservar la biodiversidad a través del ecoturismo.

La cultura Lacandona y sus tradiciones.

Como ya te mencionamos en la selva lacandona hay comunidades que habitan todavía y que por supuesto siguen sus tradiciones, una de ellas es el ritual maya lacandón en el cual rinden culto al dios  Hachák yüm, hacen una especie de canto en el que agradecen y piden por protección y abundancia.

Por supuesto que hay leyendas y mitos y si te interesan este tipo de cosas te recomendamos que te acerques a los pobladores de la selva lacandona, ¿quién mejor que ellos para que te cuenten sus historias? historias que han ido pasando de generación en generación y que son de gran importancia para las comunidades.

¿Qué está pasando en la Selva Lacandona?

No todo es miel sobre hojuelas, pues a pesar de que es un lugar megadiverso la presencia humana ha afectado de manera significativa a la Selva Lacandona, ya que desde la llegada de los españoles, se ha perdido un aproximado 90% de su territorio. ¿No es eso triste?

Además la selva lacandona está en constante amenaza por la deforestación, la piromanía, la caza furtiva y los asentamientos humanos ilegales que se han dado en los últimos tiempos.

Es por eso que a nosotros como sociedad nos corresponde ser respetuosos y cuidar de esta maravillosa selva, para evitar que la selva llegue al borde del colapso y que ustedes y nosotros podamos seguir disfrutando de las maravillas que nos da la naturaleza.

Recomendaciones

  • Sé respetuoso con el entorno que te rodea, pues la selva es hogar de muchas especies endémicas.
  • Lleva suficiente agua, no queremos que te deshidrates mientras recorres la selva o alguna de las zonas arqueológicas que se encuentran dentro de la selva.
  • Lleva ropa cómoda y fresca, pues el clima es muy húmedo, y no te querrás sentir pegajoso o pegajosa durante tu visita.
  • Lleva protector solar, repelente de insectos, una gorra o un sombrero para protegerte de los rayos del sol.
  • Recuerda que en el país seguimos en pandemia, así que debes consultar el semáforo del estado, además de usar en todo momento tu cubrebocas, mantener una sana distancia, usar gel constantemente y lavarte las manos de manera constante. Todo esto para cuidar tu salud y la salud de los demás.

Esperamos que cuando te animes a visitar la selva lacandona, vayas bien informado y que respetes el espacio que te rodea. 

Que este artículo haya sido de tu agrado y te haya ayudado a saber más sobre la selva lacandona, esperamos que tengas un viaje divertido y lleno de conocimientos.