¿Qué hacer en El Fuerte Pueblo Mágico? Turismo

Índice

Con una zona privilegiada y te diré porque, es una de las paradas para tomar el tren “El chepe” y disfrutar de unos días increíbles aunque aquí la pasarás muy bien.

El Fuerte

Este pueblo mágico posee grandes atractivos que históricos, arquitectónicos, naturales y culturales arraigadas desde los pueblos Yoremes.

Te darás cuenta desde que llegas y conoces el centro con sus edificaciones de tipo colonial; otro dato interesante es que fue llamado así por la construcción que sirvió de ataques de los indios mayos, ¿interesante verdad?

Puebleando en El Fuerte

Llegar a El Fuerte no tiene igual en un ambiente seco  donde se aprecia la historia del pueblo es casa viejas y edificaciones de tipo colonial algunos bienes conservados y otras no, así se vive un pueblo diferente a muchos otros, pero con su propio encanto.

Plaza de armas

U lugar ideal para conocer el pueblo mientras aseas por  la plaza o te sientas un rato mientras ves  como los fortenses interactúan conviven amablemente a casi todo el mundo, y bueno podrás tomarte una foto en el kiosco  y los edificios alrededor de la plaza.

Templo del Sagrado Corazón de Jesús

Esta iglesia de adobe data del 1760  ubicada en el Cerro de Montesclaros, en él se distinguen la torre de aguja y sus famosas campanas del siglo XX.

El Fuerte pueblomagico puebleandoando

Museo del Fuerte

Este museo está localizado donde está “el Fuerte” que le da el nombre al pueblo, en él se pude apreciar desde artesanías indígenas, fotos, objetos, el personaje revolucionario indígena Felipe Bachomo o mejor conocido como “El ultimo rebelde Mayo” así como una carroza fúnebre.

Los Mayos o Yoremes

Estas comunidades se ubicaron a lo largo del ríos Mayo y Fuerte, actualmente  conservan su tradiciones y sus centros ceremoniales como la tradicional Danza del Venado, el pascola, los matachines, entre otras.

  • Templo de San Juan de Carapoa.
  • Posada Hidalgo.
  • Casa del Congreso Constituyente.

Sabores de El Fuerte

Los sabores de este pueblo son con tradicionales de la cocina sinaloense y bueno te contare un poco de sus platillos para que cuando vayas puedas disfrutar.

  • El cocido
  • Colachi
  • Chilorio
  • Machaca
  • Caldillo
  • Picadillo
  • Gorditas
  • Tostadas
  • Sopes
  • Tacos dorados
  • Panela fresca
  • Menudo, pozole
  • Tamales de carne, de elote, de dulce y de frijol yurimuni.
  • Caldo de carne
  • Guacabaqui
  • Gallina pinta
  • Barbacoa

Bebidas:

Atole de pinole, champurrado, agua de cebada, horchata y de sabores de frutas de temporada.

Dulces:

Arroz con leche, cocadas, capirotada, tacuarines, coyotas, leche quemada, semitas, pepitorias, buñuelos, gorditas de queso y nata.

Ya sabes ¿Qué hacer en El Fuerte Pueblo Mágico? Y sabes que comer y ¡¡llego la hora de festejar!!

De fiesta en El Fuerte

Ir a El Fuerte no solo es visitarlo un fin de semana o un par de días también es vivir una fiesta en este pueblo mágico, como visitarlo sin vivir una fiesta, por ello te hablare de algunas de sus festividades más populares.

Fiesta de San Miguel Arcángel

Celebrado el 29 de septiembre este santo acompañado de danzas de moros y cristianos, música popular y feria que no puede faltar para que todos se diviertan.

Fiesta Cívica El Fuerte

Se festeja el 16 de noviembre, los fortesenses los celebran con danzas típicas como la del venado, el pascolas, los matachines, feria y claros los fuegos pirotécnicos que hacen más vistosa y alegre la celebración.

Ya conoces un poco de este pueblo y ¿Qué hacer en El Fuerte Pueblo Mágico? Así que te invito a aventurarte a Sinaloa y conocer más de sus pueblos mágicos, experiencias que cambiaran tu vida.

¿Te ayudó nuestro artículo? ¡Sigue nuestras actualizaciones y aprende mucho más!