¿Qué hacer en Mocorito Pueblo Mágico? Turismo

Índice

Un pueblo cálido donde la música de tambora te pondrá a bailar y disfrutar de tu estancia en este pueblo mágico.

Mocorito

El significado del nombre de este pueblo mágico es “lugar de Gentes que hablan un dialecto de lengua cahita, o donde habitan los indios mayos o macoritos.”, Nuño de Guzmán fundó el primer asentamiento hispano en el territorio, que recibió el nombre de San Miguel de Navito y fue hasta 1915 que se le dio nombramiento de municipio y hasta 2015 tuvo nombramiento de pueblo mágico.

Puebleando en Mocorito

Llegar a Mocorito no tiene igual en un ambiente seco  donde se aprecia la historia del pueblo es casa viejas y edificaciones de tipo colonial algunos bienes conservados y otras no, así se vive un pueblo diferente a muchos otros, pero con su propio encanto.

Templo de la Purísima Concepción.

Este templo pertenece a los siglos XVI y XVII bajo la orden jesuita, tiene un estilo arquitectónico peculiar  monástico militar con la característica de fortaleza y sobriedad de las edificaciones con el fin de aguantar las fuerzas hostiles y ser refugio. En el siglo XIX se le agrego la torre de ladrillo y Bueno al interior podrás admirar diferentes aplicaciones  como lo son grabados del viacrucis del siglo XVI.

Museo de Historia regional

Este museo se encuentra cerca de la plazuela de la sindicatura y en su acervo podrás observar piezas arqueológicas, documentos, utensilios, libros de contabilidad, armamento de la Revolución y una gran colección fotográfica y un banco de audio y video de Pericos y el carnaval.

Los horarios son de lunes a domingo de 8:00 a 19 horas.

Bandas de Música Sinaloense

Si por algo es reconocido el estado de Sinaloa es por su música  principalmente pues de aquí salen bandas muy famosas que alegran en las fiestas del estado y demás entidades, podrá no gustarte por ponen un ambiente en el que no te resistes a bailar.

Las bandas que son originarias de Mocorito como Banda Clave azul o la banda de los hermanos Rubio fundada en 1929  siempre presentes, pregunta por ellas y te darán razón.

  • Zona arqueológica La Estancia
  • Parque Alameda.
  • Escuela Benito Juárez.
  • Río Mocorito.
  • Portal de los Peregrinos.
  • ​Plaza Miguel Hidalgo.
  • La casa de los mil cuadros.
  • Panteón Reforma.

    Mocorito pueblomagico puebleandoando recorridocultutral

Sabores de Mocorito

Los sabores de este pueblo son con tradicionales de la cocina sinaloense y bueno te contare un poco de sus platillos para que cuando vayas puedas disfrutar.

  • Chilorio

Es carne de cerdo desmenuzada condimentada y frita en manteca de cerdo.

  • Machaca
  • Chorizo
  • Asado de plaza

Ya sabes ¿Qué hacer en Mocorito Pueblo Mágico? Y sabes que comer y ¡¡llego la hora de festejar!!

Fiestas de Mocorito

Ir a Mocorito no solo es visitarlo un fin de semana o un par de días también es vivir una fiesta en este pueblo mágico, como visitarlo sin vivir una fiesta, por ello te hablare de algunas de sus festividades más populares.

La Fiesta en San Benito Sinaloa

Celebrada en el mes de mayo en la comunidad de San Benito se celebra a lo grande donde las carreras  de caballos y apuestas no pueden faltar además de la música Sinaloense para ambientar la fiesta.

Fiesta en honor a la Purísima Concepción

Celebrado el 8 de diciembre día grande se celebra con música sinaloense de principio a fin.

Ya conoces un poco de este pueblo y ¿Qué hacer en Mocorito Pueblo Mágico? Así que te invito a aventurarte a Sinaloa y conocer más de sus pueblos mágicos, experiencias que cambiaran tu vida.

¿Te ayudó nuestro artículo? ¡Sigue nuestras actualizaciones y aprende mucho más!