Índice
Cuando piensas en Papantla ¿qué te viene a la mente?
Seguramente se te ocurre la danza de los voladores de Papantla o tal vez la zona arqueología del Tajín y bueno no estás tan equivocado.
¡Si quieres saber qué hacer en él te invito a seguir leyendo!
Papantla, Veracruz
Esta ciudad fue fundada por ahí del año 1200 por los indígenas de Tuzapan quienes heredaron la cultura olmeca madre de las culturas en Mesoamérica que floreció de ella la cultura totonaca la cual dio origen a la edificación del majestuoso Tajín.
Papantla actualmente es un pueblo de gran color y de paisajes impresionantes es una tierra de gente alegre y colorida que hacen de sus calles un lugar impresionante por todas las tradiciones que aun lleva a cabo.
Que visitar en Papantla
Papantla significa la ciudad de los pájaros ruidosos y no es raro pues habitan gran cantidad de aves en este destino.
Monumento al Volador
Es una estatua de la imagen de un volador, un personaje icónico de estas tierras pues muestra al valor cultural y prehispánico a lo largo del tiempo y que se ha preservado.
¿de qué trata la vestimenta de un volador? El traje es algo muy representativo y valorado pues son a los de tradiciones y que fungen con una importancia para realizar la danza. Bien su vestimenta consta de un lúcido gorrito, la camisa y pantalón blancos, los botines negros y la cuerda que los sujeta desde lo alto de un palo.
La danza de los Voladores
Es una danza tradicional del cielo con los hombres-pájaros en el cual bailan con movimientos sincronizados al dejarse caer al vacío donde se vuelven uno con el cielo y pidiendo a su deidad por la lluvia sobre los cultivos.
Es un momento muy grato ya que aprecias la valentía de estos hombres, te erizara la piel además de que esta danza es reconocida por la UNESCO como Patrimonio Intangible de la Humanidad.

Otros lugares por visitar…
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
- Monumento al Volador
- Capilla de Cristo Rey
Comida típica de Papantla
La comida es algo que no podemos evitar y en Papantla te ofrecen platillos típicos de la comida tradicional.
La base de la comida de Papantla es el maíz, los platilos que ofrecen a baste de este alimento son los tamales de frijol, bocoles rellenos de pollo, también platillos como mole con carne de cerdo, molotes, enchiladas verde, rojas de pipián, bollitos de anís, coyotl, tashuayahun, Zacahuil, entre otros.
Y los dulces no pueden faltar para consentirlos como el dulce de calabaza, huevitos confitados de almendra, etc.
Las bebidas son más tradicionales pues los atoles de sabores son la especialidad.
Ahora que conoces qué hacer en este pueblo mágico te invito a conocer más de sus fiestas.
Fiestas típicas de Papantla
Las festividades son parte importante y tradicional en el cual se incluyen danzas tradicionales.
Fiesta de Corpus Christi
Esta celebración se lleva a cabo del 13 al 24 de junio la cual es tradicional pues se celebra la bendición de cultivos y pedir por buenas cosechas, en esta celebración te encontraras con actividades como muestras gastronómicas, artesanales y culturales así como la pirotecnia que no puede faltar en ningún lado y la famosísima danza de los voladores de Papantla
Festival Ninín
Se realiza del 28 de octubre al 2 de noviembre que es el Día de Muertos en el se ofrenda a nuestros difuntos de manera solemne.
Esto es un poquito de lo que es Papantla, te invito a hacer un espacio en tu agenda de viaje para este pueblo mágico, no te arrepentirás.
¿Te ayudó nuestro artículo? ¡Sigue nuestras actualizaciones y aprende mucho más!