Maní, Yucatán, Pueblo Mágico. Donde Todo Pasó, Cenotes, Abejas Y Evangelización. Todo Lo Que Debes Saber.

como llegar a maní puebleandoando.com

Índice

Bienvenido a Maní, nuevo pueblo mágico desde 2020, y como su nombramiento lo dice, mágico, ahora te contamos porqué. Un pueblo hermoso, lleno de historias, cuentos y leyendas que te van a atrapar cuando lo visites.

Su nombre proviene del maya y significa “Lugar donde todo pasó”, pero ¿también sabias que viene también de la palabra manik?, si, manik es una palabra maya que significa un día de calendario maya y que tiene relación con venados; ves por qué es mágico.

Por cierto, no se tienen datos exactos de la fundación de este pueblo, pero hay evidencia arqueológica encontrada en el cenote Xcabachen que señalan que grupos humanos se establecieron aquí, en Maní aproximadamente en los años 1000 y 400 a.C.

¿Sabía que los pobladores de Maní trabajan con unas abejas muy especiales y que son endémicas que este pueblo?, continúa leyendo para saber más acerca de esto.

Uno de los pueblos más antiguos de la península y con una deliciosa gastronomía hecha por cocineras tradicionales, lleno de arquitectura y eventos importantes que han sucedido a lo largo de los años en la comunidad maya, síguenos leyendo. Te recomendamos lugares para visitar, qué comer, cómo llegar y dónde hospedarte.

¿Qué hacer en Maní?

Maní es un paraíso, lleno de historia, tradiciones, costumbres, gastronomía y claro, atractivos, es un pueblo famoso que se le conoce como el núcleo de la ruta de los conventos, donde podrás conocer distintas iglesias y conventos de Yucatán. Además de tener un cenote justo en el centro del  pueblo, síguenos leyendo, te recomendamos algunos sitios de interés para que puedas visitar mientras estás en Maní.

  1. Observar el cenote XCabach’e’en.
  2. Visitar y explorar la iglesia de San Miguel Arcángel.
  3. Asistir al melipionario Lool Há de Ahmuzencab
  4. Recorrer el mercado artesanal/corredor artesanal “Tutul Chuy”

Este cenote está en pleno centro, debajo de un árbol sagrado para los mayas, la ceiba. Este cenote (al igual que los otros), era y son sagrados para los mayas, sin embargo antes solo podía ingresar un sacerdote y algunas doncellas que iban a ser sacrificadas. ¿Sabías que hay una leyenda que dice que solo este cenote tendrá agua cuando el mundo este por terminar? Y que quien dará el agua será una anciana con una serpiente pero a cambio pedirá a un recién nacido. (Si quieres saber más de esta leyenda te invitamos a que visites Maní). Lamentablemente, el agua está estancada, pero aun así puedes visitarlo y observarlo.

La iglesia de San Miguel Arcángel, fue fundada en 1549 y aquí te contamos un poquito de lo que pasó aquí. Si te gustan las historias, esta no va a ser la excepción, ¿sabías que el fray Diego de Landra cometió un “Acto de fé”? pues no fue para nada bonito, ordenó la quema de documentos, estatuas, códices y demás objetos mayas de gran valor, porque pensaba que solo contenían “mentiras del diablo”, gran parte de la historia de los mayas se fue junto a esos objetos, entonces en arrepentimiento tras haber cometido esta quema, el Fray decidió construir esta iglesia, Pero esto no es todo, ¿sabías que antes de ser una iglesia, fue un monasterio franciscano? Y además de ser un monasterio franciscano, fungía como hospital y como escuela evangelizadora para los mayas. No te puedes perder de visitar esta iglesia, además es un lugar muy grande y podrás observar cada uno de los elementos que la componen

En el melipionario Lool Há de Ahmuzencab aquí podrás observar las abejas meliponas, una abeja endémica del lugar, inofensiva y trabajadora que da una miel alta en valores nutritivos y tiene un poder medicinal. Podrás observar cómo se cultivan los jobones (cajas donde se producen y viven estas abejitas), no sin antes iniciar con un ritual llamado U Jaanli kab, además de catar la deliciosa miel. Al finalizar el recorrido, podrás adquirir diferentes productos que se hacen con esta miel como jabones, shampoo, cremas y alimentos.

En el mercado artesanal, vas a poder encontrar distintas prendas realizadas con el arte textil X’manikté, una técnica antigua de bordado, ¿Sabías que esta técnica tiene una leyenda? Te la contamos, se dice que las niñas debían pasar su mano 7 veces por la cabeza de una serpiente, pues este tipo de bordado simboliza la piel de la serpiente y así sería más fácil para las mujeres imitar los rombos de la piel y así hacer los bordados. Podrás adquirir distintas prendas como hipiles, blusas, bolsos, sombreros y guayaberas.

¿Cómo llegar a Maní?

Como a cualquier lugar, puedes llegar por carretera, teniendo una aventura en cada parada que hagas.  Prepara tus snacks, una buena playlist y disfruta del viaje.

A maní puedes llegar en auto propio, tomando la salida de Mérida hacia Cancún, siguiendo la desviación a Chetumal-Acancéh, después vas a seguir 92 kilómetros pasando Acancéh, Tecoh, Tekit y Teabo, giras a la derecha en la desviación a Okutzcab, sigues en línea recta y llegrás al pueblo Mágico de Maní.

¿Dónde quedarme en Maní?

En Maní hay diferentes opciones para alojarte, y para ti que eres un espíritu viajero, estamos seguros que te va a encantar la Posada Mary, un establecimiento que además de ofrecerte habitaciones por un bajo costo, te ofrece distintos servicios. Las habitaciones van desde los $450 mxn por noche y te ofrece wi.fi, aire acondicionado, baño, tv, estacionamiento y room service.

¿Qué comer en Maní?

Maní es famoso por su delicioso platillo Poc Chuc, un platillo hecho de carne de cerdo fileteada y asada en brasas, acompañada de salsa de tomate, cebolla morada y frijo kabax. Acompañada de una naranja agria y un chile habanero.

No te puedes perder de probar esta delicika, es por eso que te recomendamos 3 restaurantes para que lo pruebes si o sí.

  • La conquista
  • El príncipe Tutul-Xiu
  • Los frailes.

Pero eso no es todo, también puedes visitar la cocina de Doña Clotilde, una cocinera tradicional de la zona, con ella podrás observar cómo se hacen las tortillas a mano, y degustar de los platillos que ella preparará como el escabeche de pavo, el relleno negro, cochinita pibil, el relleno blanco, entre otras delicias que te tiene preparadas.

Nueva normalidad en Maní

Como ya sabes, seguimos en pandemia, así que te recomendamos seguir todas las medidas de prevención impuestas por el gobierno de México. Utiliza cubrebocas todo el tiempo, procura usar gel antibacterial en todo momento y lavarte las manos constantemente, manten una sana distancia y estarás a salvo durante tu estancia en Maní. Recuerda que debes hacer reservación en tu hotel o restaurante para asegurar tu lugar.

Como ves, Maní es un lugar mágico, lleno de leyendas y antiguamente de tragedias, sin embargo salieron adelante, es un pueblo lleno de arquitectura e historia maya, una aventura que debes vivir, solo o acompañado. No te la puedes perder.

Si te gustó nuestro artículo, recuerda recomendarnos y compartirnos con tus amigos, nos vemos en otro artículo.