Índice
Antiguo pueblo otomí con riqueza natural que atrapara y te llevara a vivir el misticismo en su Santuario natural.
Aculco, pueblo mágico.
Aculco tiene todo para que pases unos días increíbles pues es u pueblo con preservación de su estilo colonial entre montañas y paisajes que después de unas horas no te querrás ir de ahí, la calidez de la gente es notoria así como la hospitalidad, te harán sentirte bien recibido.
Puebleando en Aculco
Este pueblo mágico te ofrece diferentes escenarios en los cuales te podrás sentir consentido pues en sus espacios naturales y culturales te motivaran a viajar y conocer y saber ¿Qué hacer en Aculco Pueblo Mágico?
Santuario del Señor de Nenthé
Si o que te mueve es la fe o buscas ese aliento de fe aquí podrás encontrarlo, el santuario hace de este algo mucho muy especial, sentirás cobijo por parte de este santo.
Es una capilla edificada en el siglo XVIII por canteros según se cuenta, de apellido Ramírez los que levantaron esa capilla en Honor al santo de Nenthé el cual se apareció junto al manantial y desde ahí cada que los pobladores pasaban por una sequía acudían a pedir por la lluvia para las cosechas.
Balneario municipal
Si lo que buscas es refrescarte en el balneario podrás pasar una tarde muy fresca, además de actividades recreativas, antojitos y la venta de artesanías que claro serán un buen recuerdo de este bello pueblo mágico.
Cascada la Concepción y cascada Tixhiñu

Estas cascadas te presentan un escenario natural perfecto para la apreciación de la naturaleza pues son cascadas en una barranca y que fluyen sobre columnas basálticas que te impresionaran, la concepción con una caída de 25 metros de alto y Tixhiñú con una altura de 15 metros, ofrecen un paisaje sin igual.
- Casa de Cultura
- Casa Hidalgo
- Hacienda Arroyo Zarco
- Hacienda Ñadó
- Jardín Principal
- Lavaderos Públicos
- Peña y Presa de Ñadó
- Parroquia y Ex Convento de San Jerónimo
- Puente Colorado
- Santa Ana Matlavat
- San Lucas Totolmaloya
Sabores de Aculco
Los sabores de estos pueblos mágicos te llevaran a deleitar el paladar y darte cuenta de la riqueza cultural de estos además de la importancia en la gastronomía mexicana y para cuando visites sepas que debes de probar te dejo una lista de ellos.
La gastronomía de este pueblo mágico es reconocida por el sabor de sus quesos, cremas y mantequillas y si buscas un sabor único esta es la oportunidad.
Los platillos son aprovechados por lo que provee la madre naturaleza a base de alimentos vegetales y plantas comestibles desde tiempos memorables.
Los duces predominan el jamoncillo y los dulces de leche.
Las bebidas no te las puedes perder pues el pulque, los curados, el tepache, y licores de frutas harán de tu estadía momentos con gran sabor en boca.
De fiesta en Aculco
Las celebraciones son imperdibles pues hacen a este pueblo más vistoso y bueno te dejo alguno de los festejos para que si decides ir sepas cual es la fecha idónea para pasarla genial.
Semana Santa
Es una celebración llevada a cabo entre los meses de marzo-abril y que también llevan a cabo celebraciones al Señor Nanthé.
Día de la Fraternidad
Esta celebración es acompañada de diferentes actividades de recreación,además de comidas en un típico día de campo y bueno se lleva a cabo el día 17 septiembre.
Fiesta en honor a San Jerónimo
Es una de las celebraciones más esperadas pues es el santo patrono del pueblo al cual le tienen fe y es llevada a cabo con danzas, la típica feria y exposiciones de diferentes tipos y se lleva a cabo el 30 septiembre
Ahora ya conoces un poco de este pueblo y ¿Qué hacer en Aculco Pueblo Mágico? Así que te invito a aventurarte al Estado de México y conocer más de sus pueblos mágicos, experiencias que cambiaran tu vida.
¿Te ayudó nuestro artículo? ¡Sigue nuestras actualizaciones y aprende mucho más!